Irma Ramírez Molina/
No se trata de un supuesto: ejercieron el poder, tuvieron el tiempo suficiente, el mecanismo lo debieron haber cumplido en un plazo de tres años desde que dejaron el cargo y comprobar la cuenta pública que hoy los tiene con una orden de captura para empezar.
23 exalcaldes han sido señalados de corruptos, que, si bien no han sido juzgados, es claro que no cumplieron con la normatividad que les establece la ley, y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado –OFSCE- que dirige Alejandro Culebro Galván, ha ejercido su autoridad en el caso.
Tienen un pendiente con la ley, no supieron rodearse de los expertos en materia de fiscalización y podrían ser la moneda de cambio en un proceso electoral movido, que está tomando todas las aristas más peligrosas para desbordarse a la menor provocación.
Esos alcaldes, 9 del PVEM, 8 del PRI, 4 del PRD, 1 del PAN y 1 de Nueva Alianza no comprobaron recursos públicos de las cuentas públicas de los ejercicios 2013 y 2014, además de irregularidades detectadas durante los procesos de auditoría
El electorado de Acapetahua, Amatán, Berriózabal, Bochil, Copainalá. Huehuetán, Chamula, Tenejapa, Tumbalá Villa Comaltitlán, Acala, Mapastepec, Pantelhó, Sabanilla, Huixtán, Bella vista, Larráinzar, Chenalhó, Ángel Albino Corzo, Escuintla, Reforma, Tecpatán y Zinacantán, debe estar sensible a esta información: a quienes escogieron en el trienio pasado, los defraudaron de alguna u otra forma.
Ahora toca a la Fiscalía General del Estado investigar para determinar si esos ex alcaldes cometieron delitos contra la hacienda pública municipal y en cada caso, el siguiente paso dentro del proceso penal.
Sin embargo llama poderosamente la atención que los exalcalde de Amatán, Chamula, Tenejapa, Pantelhó, Zinacantán y Huixtán, ya fueron juzgados por este delito, incluso estuvieron en la cárcel y salieron libres.
Además en el de Bochil se está responsabilizando al último alcalde que estuvo solamente 3 meses en el poder.
Pero más allá de esta lista de 23 que dio a conocer el OFCG, está la de los que actualmente están en el poder, de esos que aún ejercen el recurso económico y que muchos de ellos quieren tener otra posición política.
En decir, penden de un hilo el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro; de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López; de Cintalapa, Kike Arreola; de El Parral, Henry Córdova; de Frontera Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas; de El Bosque, Martín Díaz Gómez; Ocozocoautla, Francisco Chambé y de Simojovel, Ángel Iván Hidalgo Morales
Tan solo Tapachula no puede comprobar un aproximado de 210 millones de pesos, porque pagaron obras en precios excesivos, contrataron asesoría externa de acciones que debió hacer el propio personal, además de que hay 4 obras de rehabilitación de luz que no presentó documentos, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Cintalapa no ha comprobado todo el ejercicio porque el alcalde trae problemas con el Cabildo y este no le firma y ahí están bailando 850 millones de pesos del año pasado, aunque hay que recordar que este edil ya ha sido detenido y arraigado y es que cometió la gran idea de vender como chatarra unos vehículos, los cuales se dice ya fueron identificados a donde los envió en Carranza.
En Parral, el alcalde no comprueba más de 120 millones de pesos, quien igual trae problemas con el Cabildo, al que durante año y medio no le pagó y no tiene ni un papel firmado por estos.
En Frontera Comalapa, hay que recordar que el actual alcalde dejó la presidencia un tiempo, el cual fue aprovechado para que quien estuviera quizá despareció 100 millones de pesos
BASE DE DATOS…-
La intercampaña van a serenar un poco los ánimos y prepararnos para entrar de lleno a la disputa por el poder. Hasta el momento, en Chiapas, ante el IEPC, sólo están legalmente inscritos Rutilio Escandón por Morena y PT, María Elena Orantes por Movimiento Ciudadano y Roberto Armando Albores por el PRI-PVEM-Nueva Alianza. La pregunta es: ¿y los otros?, no hay registro oficial de ellos, por ningún lado.»»»
Email: ramirezirma77@hotmail.com
Twitter: @irmajaque
Facebook: irmaramirez.mx
No se trata de un supuesto: ejercieron el poder, tuvieron el tiempo suficiente, el mecanismo lo debieron haber cumplido en un plazo de tres años desde que dejaron el cargo y comprobar la cuenta pública que hoy los tiene con una orden de captura para empezar.
23 exalcaldes han sido señalados de corruptos, que, si bien no han sido juzgados, es claro que no cumplieron con la normatividad que les establece la ley, y el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado –OFSCE- que dirige Alejandro Culebro Galván, ha ejercido su autoridad en el caso.
Tienen un pendiente con la ley, no supieron rodearse de los expertos en materia de fiscalización y podrían ser la moneda de cambio en un proceso electoral movido, que está tomando todas las aristas más peligrosas para desbordarse a la menor provocación.
Esos alcaldes, 9 del PVEM, 8 del PRI, 4 del PRD, 1 del PAN y 1 de Nueva Alianza no comprobaron recursos públicos de las cuentas públicas de los ejercicios 2013 y 2014, además de irregularidades detectadas durante los procesos de auditoría
El electorado de Acapetahua, Amatán, Berriózabal, Bochil, Copainalá. Huehuetán, Chamula, Tenejapa, Tumbalá Villa Comaltitlán, Acala, Mapastepec, Pantelhó, Sabanilla, Huixtán, Bella vista, Larráinzar, Chenalhó, Ángel Albino Corzo, Escuintla, Reforma, Tecpatán y Zinacantán, debe estar sensible a esta información: a quienes escogieron en el trienio pasado, los defraudaron de alguna u otra forma.
Ahora toca a la Fiscalía General del Estado investigar para determinar si esos ex alcaldes cometieron delitos contra la hacienda pública municipal y en cada caso, el siguiente paso dentro del proceso penal.
Sin embargo llama poderosamente la atención que los exalcalde de Amatán, Chamula, Tenejapa, Pantelhó, Zinacantán y Huixtán, ya fueron juzgados por este delito, incluso estuvieron en la cárcel y salieron libres.
Además en el de Bochil se está responsabilizando al último alcalde que estuvo solamente 3 meses en el poder.
Pero más allá de esta lista de 23 que dio a conocer el OFCG, está la de los que actualmente están en el poder, de esos que aún ejercen el recurso económico y que muchos de ellos quieren tener otra posición política.
En decir, penden de un hilo el alcalde de Tapachula, Neftalí del Toro; de Villaflores, Luis Fernando Pereyra López; de Cintalapa, Kike Arreola; de El Parral, Henry Córdova; de Frontera Comalapa, Jorge Antonio Aguilar Lucas; de El Bosque, Martín Díaz Gómez; Ocozocoautla, Francisco Chambé y de Simojovel, Ángel Iván Hidalgo Morales
Tan solo Tapachula no puede comprobar un aproximado de 210 millones de pesos, porque pagaron obras en precios excesivos, contrataron asesoría externa de acciones que debió hacer el propio personal, además de que hay 4 obras de rehabilitación de luz que no presentó documentos, con una inversión de más de 130 millones de pesos.
Cintalapa no ha comprobado todo el ejercicio porque el alcalde trae problemas con el Cabildo y este no le firma y ahí están bailando 850 millones de pesos del año pasado, aunque hay que recordar que este edil ya ha sido detenido y arraigado y es que cometió la gran idea de vender como chatarra unos vehículos, los cuales se dice ya fueron identificados a donde los envió en Carranza.
En Parral, el alcalde no comprueba más de 120 millones de pesos, quien igual trae problemas con el Cabildo, al que durante año y medio no le pagó y no tiene ni un papel firmado por estos.
En Frontera Comalapa, hay que recordar que el actual alcalde dejó la presidencia un tiempo, el cual fue aprovechado para que quien estuviera quizá despareció 100 millones de pesos
BASE DE DATOS…-
La intercampaña van a serenar un poco los ánimos y prepararnos para entrar de lleno a la disputa por el poder. Hasta el momento, en Chiapas, ante el IEPC, sólo están legalmente inscritos Rutilio Escandón por Morena y PT, María Elena Orantes por Movimiento Ciudadano y Roberto Armando Albores por el PRI-PVEM-Nueva Alianza. La pregunta es: ¿y los otros?, no hay registro oficial de ellos, por ningún lado.»»»
Email: ramirezirma77@hotmail.com
Twitter: @irmajaque
Facebook: irmaramirez.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario