Irma Ramírez Molina/
La petición de la Fiscalía General del Estado por llevar ante los tribunales a María Gloria Sánchez Gómez, alcaldesa desaforada de Oxchuc, no parece la solución definitiva, sino la prolongación de un conflicto que está en el olvido institucional, traducido en pobreza extrema, violencia y muerte.
Puede ser entendible la impotencia de las autoridades depuestas, pero a veces es mejor en la vida pública, hacerse a un lado, dar pasos a los costados, se entiende además que no es fácil ceder a la presión política del adversario en aras del bien común, máxime cuando es una disputa desigual.
En Oxchuc la crisis va de episodio en episodio, de violencia en violencia; esta era "la mejor peor solución" y se tomó con base en el tinglado jurídico que será sometido a fuego en los próximos meses.
Para cuando la autoridad judicial resuelva que violaron los derechos políticos de María Gloria, habrá terminado su periodo de gobierno y transitado el pueblo de Oxchuc a otro Ayuntamiento elegido por usos y costumbres.
Importaba más la estabilidad para celebrar elecciones y ahí enfrentarán otro escenario que también van a tratar de descomponer los que ahora se quedaron fuera.
Por eso se dice que: Oxchuc es el eterno polvorín de un Chiapas convulso.
Porque el haber puesto a Óscar Gómez como presidente del concejo municipal, definitivamente no fue solución salomónica, ya que quedará el malestar de los seguidores de María Gloria Sánchez.
Quizá se debió meter a un tercero en discordia, que hubiera logrado la unidad de las dos partes y buscar lograr la tranquilidad del municipio, porque queda claro que ninguna de las dos lo hacían.
Aunque la idea es que en el proceso electoral todo esté tranquilo en el municipio indígena, se espera que de verdad no haya “ruido” y la gente seguidora de María Gloria no quiera tomar revancha contra quienes al final los logró quitar del poder.
BASE DE DATOS…-
Los tres presidenciales ahora son candidatos oficiales de sus respectivas alianzas, aunque los senadores plurinominales son sorpresas muy desagradables en todo sentido. Pero es justo decir que el puritanismo partidista no se logró ni en lo más sólido del régimen del partido único.»»»
Sigue corriendo esa "especie" que apunta a un cambio de candidato en Morena en pos de la gubernatura, porque esta nueva camada de sumas a favor del proyecto de AMLO no viene sólo y su fuerza política es suficiente para desplazar a los líderes históricos que se sentían dueños del movimiento y tendrán que hacerse a un costado.»»»
No veo mayor conflicto en el hecho de que el derruido Enrique Ochoa Reza no hubiera venido a la toma de Roberto Albores como candidato a gobernador. El miedo al priista chiapaneco es proporcional al tiempo que le dedican en descifrarlo y encontrarle lado para atacarlo.»»»
Cuando parece que las cosas están por solucionar en la Coalición “Todos por Chiapas”, surge algo y nuevamente empiezan como al principio.
Aunque este 19 es crucial para saber si van juntos o separados todas las coaliciones, porque la de “Chiapas al Frente” no canta mal las rancheras, ya que hay malestar por la designación de quien encabezará la candidatura a la gubernatura.
La noche del domingo estuvo fuerte el rumor que quizá el PRD fuera solo con su candidato, en tanto Movimiento Ciudadano y el PAN podrán seguir juntos.
Ahora si la moneda está en el aire, habrá que esperar quienes al final van unidos, y quienes decidieron ir separados de las coaliciones.»»»
Correo electrónico: Ramirezirma77@hotmail.com
Twitter: @irmajaque
Facebook: irmaramirez.mx
La petición de la Fiscalía General del Estado por llevar ante los tribunales a María Gloria Sánchez Gómez, alcaldesa desaforada de Oxchuc, no parece la solución definitiva, sino la prolongación de un conflicto que está en el olvido institucional, traducido en pobreza extrema, violencia y muerte.
Puede ser entendible la impotencia de las autoridades depuestas, pero a veces es mejor en la vida pública, hacerse a un lado, dar pasos a los costados, se entiende además que no es fácil ceder a la presión política del adversario en aras del bien común, máxime cuando es una disputa desigual.
En Oxchuc la crisis va de episodio en episodio, de violencia en violencia; esta era "la mejor peor solución" y se tomó con base en el tinglado jurídico que será sometido a fuego en los próximos meses.
Para cuando la autoridad judicial resuelva que violaron los derechos políticos de María Gloria, habrá terminado su periodo de gobierno y transitado el pueblo de Oxchuc a otro Ayuntamiento elegido por usos y costumbres.
Importaba más la estabilidad para celebrar elecciones y ahí enfrentarán otro escenario que también van a tratar de descomponer los que ahora se quedaron fuera.
Por eso se dice que: Oxchuc es el eterno polvorín de un Chiapas convulso.
Porque el haber puesto a Óscar Gómez como presidente del concejo municipal, definitivamente no fue solución salomónica, ya que quedará el malestar de los seguidores de María Gloria Sánchez.
Quizá se debió meter a un tercero en discordia, que hubiera logrado la unidad de las dos partes y buscar lograr la tranquilidad del municipio, porque queda claro que ninguna de las dos lo hacían.
Aunque la idea es que en el proceso electoral todo esté tranquilo en el municipio indígena, se espera que de verdad no haya “ruido” y la gente seguidora de María Gloria no quiera tomar revancha contra quienes al final los logró quitar del poder.
BASE DE DATOS…-
Los tres presidenciales ahora son candidatos oficiales de sus respectivas alianzas, aunque los senadores plurinominales son sorpresas muy desagradables en todo sentido. Pero es justo decir que el puritanismo partidista no se logró ni en lo más sólido del régimen del partido único.»»»
Sigue corriendo esa "especie" que apunta a un cambio de candidato en Morena en pos de la gubernatura, porque esta nueva camada de sumas a favor del proyecto de AMLO no viene sólo y su fuerza política es suficiente para desplazar a los líderes históricos que se sentían dueños del movimiento y tendrán que hacerse a un costado.»»»
No veo mayor conflicto en el hecho de que el derruido Enrique Ochoa Reza no hubiera venido a la toma de Roberto Albores como candidato a gobernador. El miedo al priista chiapaneco es proporcional al tiempo que le dedican en descifrarlo y encontrarle lado para atacarlo.»»»
Cuando parece que las cosas están por solucionar en la Coalición “Todos por Chiapas”, surge algo y nuevamente empiezan como al principio.
Aunque este 19 es crucial para saber si van juntos o separados todas las coaliciones, porque la de “Chiapas al Frente” no canta mal las rancheras, ya que hay malestar por la designación de quien encabezará la candidatura a la gubernatura.
La noche del domingo estuvo fuerte el rumor que quizá el PRD fuera solo con su candidato, en tanto Movimiento Ciudadano y el PAN podrán seguir juntos.
Ahora si la moneda está en el aire, habrá que esperar quienes al final van unidos, y quienes decidieron ir separados de las coaliciones.»»»
Correo electrónico: Ramirezirma77@hotmail.com
Twitter: @irmajaque
Facebook: irmaramirez.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario